
Desde la creación de las empresas se ha tenido la necesidad de analizar la situación financiera con el fin de establecer el estado real de la empresa; por consiguiente nacen como resultado los indicadores financieros, con el fin de establecer relación entre las cuentas que intervienen en el balance general y el estado de resultados; además permiten comparar los resultados que se están mostrando, con los planeados en el plan estratégico; a continuación encontrarás los 4 indicadores financieros mas importantes y sus elementos que los conforman.
4 principales indicadores financieros
1. Indicador de liquidez

Este primer indicador financiero permite medir la capacidad que tienen las empresas para convertir y generar dinero en efectivo; además este es destinado a cubrir todas las obligaciones financieras a corto y mediano plazo de la empresa, tales como pago de impuestos, salarios y demás; por ende cabe decir que entre más alto sea este indicador, la empresa tiene más capacidad de cancelar sus deudas a tiempo.
El indicador de liquidez cuenta con los siguientes elementos:
- A- Capital de trabajo (peso del KTN sobre el total de activos corrientes) = Activos corriente – pasivo Corriente.
- B- Capital de trabajo operativo (Recursos operativos de corto plazo en la operación de cartera, saldo e inventario) = Deudores + Inventarios
- C- Razón corriente (capacidad de atender las deudas a corto plazo) = activo corriente / pasivo corriente
- D- Prueba ácida (capacidad de atender deudas a corto plazo, sin recurrir a la venta de inventario) = (activo corriente – inventario)/pasivo corriente
2. Indicador de rentabilidad

Este segundo indicador, permite medir que tan sostenible es la empresa; además permite medir que tan rentable es un negocio, en pocas palabras establece una comparativa entre costos y gastos; por consiguiente permite la medición de las utilidades y ganancias de la empresa.
El indicador de rentabilidad cuenta con los siguientes elementos:
- A- Rentabilidad o margen bruto (determina la capacidad de las ventas para generar utilidad bruta)= Utilidad bruta/ventas.
- B- Rentabilidad o margen operativo (Cuanto genera la utilidad operativa sobre las ventas sin cubrir costos y gastos)= Utilidad operacional / ventas.
- C- Margen o rentabilidad neta (Mide cuánta utilidad se obtiene por cada peso en venta) = Utilidad neta / Ventas.
- D- Potencial de utilidad (Es el rendimiento de los activos durante un periodo) = Utilidad neta / activos totales.
- E- Retorno sobre activos (Determina la caja operativa en el período de uso de la inversión en activos)=EBITDA / activo total.
- F- Retorno sobre inversión (Determina el rendimiento de la empresa con el uso de los activos operativos)= Utilidad operacional / activos operativos promedio.
- G- Rentabilidad sobre el patrimonio (Determina el rendimiento obtenido antes de impuestos, sobre la inversión de los propietarios)= Utilidad ante de impuestos / patrimonio promedio.
Aprende Administración eficaz para pequeñas empresas
3. Indicador de endeudamiento

En este tercer indicador financiero, en primer lugar podemos evidenciar la capacidad que tiene una empresa para contraer obligaciones que le permitan financiar sus operaciones; además en pocas palabras se puede decir, que tanto se puede endeudar una empresa sin exceder su límite de capacidad de atender dichas obligaciones; además de permitir el buen rendimiento de sus activos.
🌟 ¡Visita Nuestra Tienda para Programadores! 🌟Descubre Códigos Fuente, Cursos, Software, Computadoras, Accesorios y Regalos Exclusivos. ¡Todo lo que necesitas para llevar tu programación al siguiente nivel!
El indicador de endeudamiento cuenta con los siguientes elementos:
- A- Endeudamiento total (determina el grado de apalancamiento de los acreedores en los activos) = pasivo total / activo total.
- B- Endeudamiento a corto plazo (Determina cuántas deudas pueden ser atendidas a corto plazo) = pasivo corriente / pasivo total
- C- Carga financiera (porcentaje de las ventas que se disponen para cubrir los gastos) = gastos financieros / ventas
- D- Cobertura de gastos financieros (capacidad de la empresa de generar utilidades) = Utilidades operativas / gastos financieros
4. Indicador de actividad

Este cuarto indicador financiero, permite establecer que tanta eficiencia está teniendo la empresa en cuanto a la inversión, manejo, administración y recuperación de sus recursos; además mide la cantidad de tiempo en el cual dichos recursos deben ser recuperados y convertidos en efectivo para suplir sus gastos y cubrir costos.
El indicador de actividad cuenta con los siguientes elementos:
- A- Días de rotación de deudores (Días en que tarda la empresa en recuperar la cartera) = (deudores promedio x 365 días) / ventas
- B- Días de rotación de inventario (Determina los días en que una empresa convierte su inventario en efectivo) = (inventario promedio x 365 días) / costo de ventas
- C- Ciclo de caja operativo (Días que se requieren para convertir lo producido en efectivo) = días de cartera + días de inventario
- D- Días de rotación de proveedores (Días que tarda la empresa en cancelar a sus proveedores) = (proveedores promedio x 365 días) / compras
- E- Ciclo de caja operativo neto (Determina cuánto tiempo demora una empresa en cobrar el capital por la venta de su inventario)=días de cartera + días inventario – días proveedores
Para finalizar, te hemos mostrado los principales indicadores financieros, sus elementos y la fórmula en que estos pueden ser hallados; además recuerda que la realización de dichos indicadores te permitirá medir a tu empresa y compararla con las proyecciones que has hecho con antelación; además te permitirá saber la situación financiera actual de la empresa para saber en qué se debe implementar un cambio que ayude a nivelar el rendimiento financiero y generar más utilidades e ingresos.