Las bases de datos son como el corazón que impulsa la funcionalidad de cualquier aplicación web o empresarial. Son el lugar donde reside la información vital que hace que estas aplicaciones cobren vida, además almacenan la riqueza invaluable actual, la información.
Conoce las bases de datos importantes en la industria
El universo de las bases de datos es vasto y diverso, con una gama impresionante de opciones, ¡Observa cuidadosamente las diferentes alternativas con las cuales, puedes crear el corazón de tu aplicación!
En primer lugar encontramos a:
MySQL
Es la base de datos más popular del mundo. Es una base de datos relacional de código abierto, lo que significa que organiza los datos en tablas. MySQL es una buena opción para aplicaciones web y empresariales que requieren un alto rendimiento y flexibilidad.
🌟 ¡Visita Nuestra Tienda para Programadores! 🌟Descubre Códigos Fuente, Cursos, Software, Computadoras, Accesorios y Regalos Exclusivos. ¡Todo lo que necesitas para llevar tu programación al siguiente nivel!
Admás es compatible con muchos lenguajes de programación.
En segundo lugar:
PostgreSQL
Es otra base de datos relacional popular. Es similar a MySQL, pero ofrece algunas características adicionales, como el soporte para transacciones ACID y la integridad referencial. PostgreSQL es una buena opción para aplicaciones web y empresariales que requieren un alto rendimiento y seguridad.
Ahora una base de datos que quizá no conozcas:
Apache Cassandra
Una base de datos NoSQL. Las bases de datos NoSQL no utilizan el modelo relacional, sino que utilizan otros modelos de datos, como los documentos, las claves-valor o los gráficos. Cassandra es una buena opción para aplicaciones que requieren un alto rendimiento, escalabilidad y disponibilidad, cada vez más Apache cassandra, va tomando relevancia en el mercado actual, tanto así que es utilizada por gigantes como Facebook, Netflix, Adobe,Instagram,Apple, eBay entre otros.
🎯 ¿Quieres dominar la programación y estar siempre un paso adelante?
¡No te pierdas los mejores tutoriales, consejos y herramientas para desarrolladores como tú! 💻
Suscríbete ahora a mi canal de YouTube y únete a una comunidad que aprende y crece cada día. 🚀
¡Es gratis y tu próxima habilidad está a un clic de distancia! 🧠🔥
Del Gigante Microsoft, encontramos a:
SQL Server
Es una base de datos relacional de Microsoft. Es una buena opción para aplicaciones web y empresariales que requieren un alto rendimiento y escalabilidad.
SQL Server es un sistema de bases de datos muy popular entre las empresas que necesitan una base de datos para aplicaciones empresariales, como el ERP, el CRM y el e-commerce. Estas bases de datos ofrecen un alto rendimiento, escalabilidad y seguridad.
De los mismos dueños de MySQL, te presento a:
Oracle
Otra base de datos relacional popular, propiedad de la gigante que lleva su mismo nombre: Oracle, y que también es dueña de MySQL. Es una base de datos empresarial, muy popular en el sector bancario y financiero, gracias a su alto rendimiento, escalabilidad y seguridad.
MongoDB
Es una base de datos NoSQL que almacena datos en formato de documento JSON. Es muy utilizado en aplicaciones web y móviles que requieren escalabilidad y flexibilidad en la estructura de los datos. MongoDB es parte de la categoría de bases de datos NoSQL llamadas «documentales», lo común es utilizar mongoDB en proyectos que integren la manipulación de datos masivos, como análisis de registros, sistemas de seguimiento en tiempo real, aplicaciones de Internet de las cosas (IoT), aplicaciones de comercio electrónico a gran escala y más.
Redis
Es una base de datos en memoria de tipo clave-valor que se utiliza para almacenar y recuperar datos de manera extremadamente rápida. Es muy adecuado para casos de uso en los que la velocidad y la baja latencia son críticas, como la caché en aplicaciones web y la gestión de colas de mensajes.
Cuota de mercado
Veamos ahora según el informe «Database Market Share” en 2023 de IDC, las cuotas de mercado de las principales bases de datos en 2023 son las siguientes:
- MySQL: 58,7%
- Apache Cassandra: 12,6%
- PostgreSQL: 9,8%
- Redis: 5,7%
- MongoDB: 4,2%
- SQL Server: 18,3%
- Oracle: 15,9%
La elección de la base de datos adecuada depende de las necesidades específicas de cada aplicación o Software. Si estás empezando, te recomendamos que elijas una base de datos que sea fácil de aprender y usar, como MySQL o PostgreSQL. Si tienes necesidades más avanzadas, puedes elegir una base de datos NoSQL, como Cassandra o MongoDB.